sábado, 4 de junio de 2016

La televisón

Historia:

En 1911 se produjo la primera emisión de televisión por Vladímir Zvorykin. Consistía en una imagen fija de cuatro bandas.



En 1925 Charles F. Jenkins consiguió la primera emisión de imágenes en directo.




En 1953 y 1961 se desarrollaron diversos sistemas para transmitir imágenes en color: NTSC, SECAM, PAL. La más utilizada es PAL.


En España comenzó sus primeras emisiones en 1956.



En 1979, Matsushita (actual Panasonic) construyó la primera televisión de pantalla plana de cristal líquido.



En 1991 Estados Unidos inició la implantación de TDT.


España empezó a instalar el TDT en 3 de abril de 2010.



Emisión y recepción de televisión:


-Tipos de transmisiones:


Transmisión analógica:


Es el método tradicional de entrega de señal de televisión, por olas radioeléctricas transmitidas a través del espacio.
En la televisión analógica, los parámetros de la imagen y del sonido se representan por las magnitudes analógicas de una señal eléctrica. El transporte de esta señal analógica hasta los hogares ocupa muchos recursos.
La tecnología de televisión analógica  sólo permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal UHF  (ya sea de 6 MHz, 7 MHz u 8 MHz de ancho de banda ). Además los canales adyacentes al que tiene lugar una emisión han de estar libres para evitar las interferencias.



Transmisión digital:


Es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena aérea convencional
La codificación digital  de la información aporta diversas ventajas. Entre ellas cabe destacar, en primer lugar, la posibilidad de comprimir la señal, lo que implica que ésta requiere un ancho de banda menor para su transmisión. Como resultado, se puede efectuar un uso más eficiente del espectro radioeléctrico .
La segunda ventaja aportada por la codificación digital es una mejora de la calidad de la imagen y el sonido en el momento de la recepción. Puesto que ambos están codificados de manera digital, es decir, de manera lógica; y no de manera proporcional a las fuentes de información inicial (televisión analógica), cuando se produce alguna distorsión en la señal, lo que afectaría a la calidad de la recepción, aquella puede ser corregida por el receptor.


-¿Cómo se puede transmitir?


Antena:


transmiten programación por aire. las señales de radio digitales. Las señales son transmitidas de una de las torres de transmisión de la estación y recibidas por la antena digitales relee. La antena la señal para decodificar junto con el cable coaxial de la caja del receptor para la televisión digital.


Satélite:


Las emisoras de programación de TV vía satélite atraen la señal desde satélites orbitando la Tierra. Estos satélites de geoestacionarios orbitan la tierra alrededor de 0 grados de latitud, por lo que sus órbitas parece estacionaria de la tierra y también hacen posible que las antenas parabólicas se bloqueen a un satélite. El satélite se ajusta y se bloquea en el satélite para recibir la que es C, Ku y banda Ka de radio , que más tarde se convierten en audio y video por el interior del receptor.

Cable:


Los organismos de radiodifusión en todo el país suben su programación a los satélites que orbitan la tierra, y la compilación de los canales se transmite hasta una antena parabólica de la compañía de cable. Entonces, la empresa emite la compilación, en combinación con los canales locales , en un formato digital comprimido a los hogares de los suscriptores a través de cientos de kilómetros de cable de fibra óptica y coaxial.

-Esquema:





No hay comentarios:

Publicar un comentario