miércoles, 1 de junio de 2016

La radio

Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio.

Historias:

-Se comenzó por 1887 por Heirich Hertz demostró la existencia de las ondas electromagnéticas descubiertas por Maxwell. Pudo comprobar que podía emitirse al espacio y ser captada por un dispositivo eléctrico. Esas ondas se les llama odas hercianas.





Guglielmo Marconi fue el primero en utilizar las ondas hercianas para hacer una experiencia de comunicación con este tipo de ondas. En 1897 realizó un experimento de telegrafía sin hilos.















-Reginald Aubrey Fessenden emitió el primer mensaje hablado por radio desde Massachusetts en 1906. También ponía canciones navideñas.




-En 1920 entraba el servicio en Filadelfia la primera estación de radio de emisiones regulares. Se llama KDKA.




-Dos años más tarde comenzaron emitir Komintern, Radiola, BBC.


            



-Walter Schottky desarrolló un nuevo receptor de radio llamado superheterodino. 



-En 1924 salieron primeras emisoras en España. Identificaban de la llamada EAJ (radio Barcelona) y EAJ-2 (radio España)



c
-En 1928 se inició a utilizarse las ondas de radio de modulación de frecuencia (FM). Se acabó reemplazando al sistema de modulación de amplitud (AM)


-En 1948 comenzó a utilizarse el transistor como componente de los emisores y receptores de radio, pero hubo que esperar hasta 1954 para que el primer receptor de radio transistonizado fuera lazado en el mercado.


-En 1954 se iniciaron el registro y la emisión por radio de sonidos estratosfónicos.


-En nuestros días se puede escuchar la radio desde cualquier mundo con la mejor tecnología.

Modulación:

-Modulación en amplitud: funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase.





-Modulación en frecuencia: es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulación conocida como modulación por desplazamiento de frecuencia.




Bandas de frecuencia:

Son intervalos de frecuencias del espectro electromagnético asignados a diferentes usos dentro de las radiocomunicaciones.

-Las frecuencias de el radio AM, están en el rango de frecuencias de 535-1605 kHz. Las frecuencias de las portadoras de 540 a 1600 kHz están asignadas a intervalos de 10 kHz.

-La banda de radio FM va desde 88 a 108 MHz -entre los canales de televisión VHF 6 y 7-. Las estaciones de FM tienen asignadas frecuencias centrales empezando en 88,1 MHz, con una separación de 200 khz, y un máximo de 100 estaciones. Estas estaciones de FM tienen una desviación máxima de su frecuencia central de 75 kHz, lo cual deja unas "bandas guardas" superior e inferior de 25 kHz, para minimizar la interacción con las bandas de frecuencias adyacentes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario