domingo, 5 de junio de 2016

Hardware del ordenador

Una esquema principal para empezar:






Principales hardwares:

-La placa base: Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.




-La CPU: Es el encargado de interpretar, ejecutar instrucciones y de procesar datos. Es el componente más importante.




-Memoria RAM : Este término tiene relación con la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta particularidad también se conoce como "acceso directo"




-Tarjeta de expansión: sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta.




-Fuente de alimentación: es el dispositivo que convierte la corriente alterna, que alimentan los distintos circuitos del ordenador al que se conecta.




-Disco duro: es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.



-Unidad de disco óptico: es la unidad de disco que utiliza una luz láser como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz que interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión.






Proyecto técnico

Planteamiento del problema:



Se desea diseñar un montacargas de dos plantas con las siguientes condiciones:
La carga debe subir y bajar (inversor de giro), accionando :
Tipo 1 : Un interruptor.
Tipo 2 y 3 : mediante el uso de dos pulsadores por planta.
La fuente de movimiento debe ser un motorcillo eléctrico y el movimiento debe ser lento. Transformación de movimiento mediante tornillo-tuerca, poleas, etc.
Cuando el ascensor termine de subir o bajar, debe pararse automáticamente, sin intervención humana. ( automatización mediante finales de carrera).
También debemos señalizar mediante leds si el ascensor sube o baja.(señalización)
El montacargas debe tener unas dimensiones entre 40 y 45 cm de altura. y 15cm2 de base.







Búsqueda de la información:


Está preparado para acarrear sobre si mismo cargas, ya sean livianas o pesadas, para esto cuenta con un contrapeso en su parte trasera que variará de acuerdo al peso de la carga que lleve. El funcionamiento de un montacargas es muy simple, ya que es una cuestión de lógica básica para lograr que el vehículo no se caiga por llevar cargas muy pesadas, se equipara el peso de la carga en la parte posterior, y de esta manera logramos que el vehículo encuentre un equilibrio perfecto de pesos que le permita avanzar sin problemas. Otro elemento importante en el funcionamiento de montacargas es el par de horquillas que contiene, las mismas son unas barreras en las cuales se deposita la carga a transportar, estas horquillas además se encuentran unidas al vehículo con un sistema móvil que permite ascender o descender la carga que contienen sin ningún tipo de problemas.
Por supuesto, dependiendo del tamaño del montacargas, las horquillas serán mayores o menores y por lo tanto las cargas que puedan transportarse en el mismo serán también de mayor o menor peso. El funcionamiento de un montacargas es muy simple, pero a la vez el mismo es una de las maquinarias claves en cualquier tipo de industria, ya que permite una organización rápida de grandes cantidades de mercadería pequeña depositada en cajas o cualquier otro tipo de contenedor, y también el movimiento de grandes objetos ya sean mercaderías mas grandes, o partes de la estructura de una fabrica, o hasta otras maquinarias.



Generalmente, en las horquillas se depositan las denominadas tarimas que son estructuras generalmente de madera en las cuales es mucho más simple depositar cualquier tipo de elemento, mientras que en las horquillas, al ser dos “barras” existen ciertos objetos que no se pueden depositar, por ejemplo aquellos cuyo tamaño es menor al espacio que existe entre una horquilla y otra. El funcionamiento de un montacargas puede ser llevado a cabo por distintos tipos de combustibles, existen aquellos vehículos de este tipo con motor diesel, a nafta, gas, o hasta eléctrico. Teniendo en cuenta que en las industrias el objetivo mayor es el de ahorrar en gastos como combustibles de precios muy elevados, es muy difícil encontrar un montacargas que funcione con nafta regular, por esto, las mas comunes son las de motor diesel, a gas o eléctricas. Dependiendo cual sea el de menor gasto es generalmente el elegido para ser utilizado, y esto varia de país en país. También es importante mencionar que existen muchos diseños de montacargas especialmente ideados para que el mismo cumpla determinados tipos de funciones o actividades. Por ello es que el funcionamiento de montacargas requiere tantas medidas de seguridad.


Diseño grafico:


Planificación:


OPERACIÓN
MATERIALES
HERRAMIENTAS
TIEMPO APROX.
Medir
Listón y contrachapado
Regla
10 minutos
Marcar
Listón y contrachapado
Regla y lapicero
10 minutos
Cortar lo marcado
Listón y contrachapado
Sierra mecánica
30 min o 40 min (según este el personal)
Construcción de la estructura
Listones, contrachapado y clavos ( si se pueden utilizar)
Martillo (si se utilizan clavos) y pistola termofusible
50 minutos
Mecanismo
Motor, conmutador y cables
Soldador, cléma y pistola termofusible
40 minutos


Inversor de giro
Motor, conmutador y cables
Generador y soldador
30 minutos
Automatización
Ningún material
Generador
30 minutos
Señalización
Led y cables
Soldador
20 minutos
Comprobación
Estructura acabada
Ninguna herramienta
20 minutos

Reparación

Estructura acabada

Cualquier Herramienta
10 minutos o 20 minutos ( dependiendo del fallo
Pintura
Estructura acabada
Spray de pintura
60 minutos ( mas el secado)

 

sábado, 4 de junio de 2016

La televisón

Historia:

En 1911 se produjo la primera emisión de televisión por Vladímir Zvorykin. Consistía en una imagen fija de cuatro bandas.



En 1925 Charles F. Jenkins consiguió la primera emisión de imágenes en directo.




En 1953 y 1961 se desarrollaron diversos sistemas para transmitir imágenes en color: NTSC, SECAM, PAL. La más utilizada es PAL.


En España comenzó sus primeras emisiones en 1956.



En 1979, Matsushita (actual Panasonic) construyó la primera televisión de pantalla plana de cristal líquido.



En 1991 Estados Unidos inició la implantación de TDT.


España empezó a instalar el TDT en 3 de abril de 2010.



Emisión y recepción de televisión:


-Tipos de transmisiones:


Transmisión analógica:


Es el método tradicional de entrega de señal de televisión, por olas radioeléctricas transmitidas a través del espacio.
En la televisión analógica, los parámetros de la imagen y del sonido se representan por las magnitudes analógicas de una señal eléctrica. El transporte de esta señal analógica hasta los hogares ocupa muchos recursos.
La tecnología de televisión analógica  sólo permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal UHF  (ya sea de 6 MHz, 7 MHz u 8 MHz de ancho de banda ). Además los canales adyacentes al que tiene lugar una emisión han de estar libres para evitar las interferencias.



Transmisión digital:


Es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena aérea convencional
La codificación digital  de la información aporta diversas ventajas. Entre ellas cabe destacar, en primer lugar, la posibilidad de comprimir la señal, lo que implica que ésta requiere un ancho de banda menor para su transmisión. Como resultado, se puede efectuar un uso más eficiente del espectro radioeléctrico .
La segunda ventaja aportada por la codificación digital es una mejora de la calidad de la imagen y el sonido en el momento de la recepción. Puesto que ambos están codificados de manera digital, es decir, de manera lógica; y no de manera proporcional a las fuentes de información inicial (televisión analógica), cuando se produce alguna distorsión en la señal, lo que afectaría a la calidad de la recepción, aquella puede ser corregida por el receptor.


-¿Cómo se puede transmitir?


Antena:


transmiten programación por aire. las señales de radio digitales. Las señales son transmitidas de una de las torres de transmisión de la estación y recibidas por la antena digitales relee. La antena la señal para decodificar junto con el cable coaxial de la caja del receptor para la televisión digital.


Satélite:


Las emisoras de programación de TV vía satélite atraen la señal desde satélites orbitando la Tierra. Estos satélites de geoestacionarios orbitan la tierra alrededor de 0 grados de latitud, por lo que sus órbitas parece estacionaria de la tierra y también hacen posible que las antenas parabólicas se bloqueen a un satélite. El satélite se ajusta y se bloquea en el satélite para recibir la que es C, Ku y banda Ka de radio , que más tarde se convierten en audio y video por el interior del receptor.

Cable:


Los organismos de radiodifusión en todo el país suben su programación a los satélites que orbitan la tierra, y la compilación de los canales se transmite hasta una antena parabólica de la compañía de cable. Entonces, la empresa emite la compilación, en combinación con los canales locales , en un formato digital comprimido a los hogares de los suscriptores a través de cientos de kilómetros de cable de fibra óptica y coaxial.

-Esquema:





La telefonía

Historia:

En 1876 Alexander Graham Bell connstruyó el primer teléfono capaz de transmitir la voz humana y patentó su invento. Sin embargo el ingeniero italiano Antonio Meucci construyó el primer teléfono en 1854, aunque no lo patentó.


                               
Alexander Graham Bell                                             Antonio Meucci

En 1877 se instalan primeras telefónicas en Alemania. También en mismo año también se estableció la primera central telefónica en New Haven.





En 1885 se inauguró la línea telefónica entre Boston y Nueva York.





En 1889 Almon B. Strowger desarrolló la primera central telefónica automática. Tres años más tarde presentó el teléfono con selector de disco, que ampliaba el número de combinaciones posibles.





En 1889 entró en servicio el primer cable telefónico submarino entre Inglaterra y Francia.





En 1935 Alemania comenzó los cables coaxiales en las comunicaciones a larga distancia.


Resultado de imagen de cable coaxiales de comunicacion de larga distancia


Motorola desarrolló un equipo que permitía a las tropas desplegadas en el frente comunicarse por medio de ondas de radio de baja frecuencia que no superaban los 600 kHz.




Se tendió el primer cable telefónico submarino transoceánico entre Escocia y Terranova durante 1956.







En 1962 se puso en órbita el primer satélite de comunicaciones capaz de recibir y transmitir señales de telefonía, radio y televisión: el Telstar 1






En 1973 Martin Cooper, el padre de la telefonía móvil, se estableció la primera llamada por medio de un aparato de estas características.




En actualidad los móviles se pueden incorporar juegos, música, SMS....




Procesos de comunicación telefónica:

Ka voz es transportada a través de las redes IP en forma de paquetes de datos. Se fundamenta en la tecnología VoIP (Voz sobre protocolo de Internet), que acarrea una serie de ventajas: consume poco ancho de banda (un total de 128 kbt/s con una calidad máxima), reduce costes (transporta voz y datos en una misma línea) y, consecuentemente, el precio de la llamada (las llamadas VoIP a VoIP suelen ser gratuitas) y evita peajes internacionales  como el roaming. La principal desventaja de estas llamadas estriba en  que están condicionadas por la calidad de la conexión a Internet que las sustenta (alta latencia, cortes…,)

Las llamadas fijas van soportados por un cable y las llamadas por el teléfono móvil son de ondas hercianas. Pero cuando son remitidas a la central son del mismo proceso.



miércoles, 1 de junio de 2016

La radio

Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio.

Historias:

-Se comenzó por 1887 por Heirich Hertz demostró la existencia de las ondas electromagnéticas descubiertas por Maxwell. Pudo comprobar que podía emitirse al espacio y ser captada por un dispositivo eléctrico. Esas ondas se les llama odas hercianas.





Guglielmo Marconi fue el primero en utilizar las ondas hercianas para hacer una experiencia de comunicación con este tipo de ondas. En 1897 realizó un experimento de telegrafía sin hilos.















-Reginald Aubrey Fessenden emitió el primer mensaje hablado por radio desde Massachusetts en 1906. También ponía canciones navideñas.




-En 1920 entraba el servicio en Filadelfia la primera estación de radio de emisiones regulares. Se llama KDKA.




-Dos años más tarde comenzaron emitir Komintern, Radiola, BBC.


            



-Walter Schottky desarrolló un nuevo receptor de radio llamado superheterodino. 



-En 1924 salieron primeras emisoras en España. Identificaban de la llamada EAJ (radio Barcelona) y EAJ-2 (radio España)



c
-En 1928 se inició a utilizarse las ondas de radio de modulación de frecuencia (FM). Se acabó reemplazando al sistema de modulación de amplitud (AM)


-En 1948 comenzó a utilizarse el transistor como componente de los emisores y receptores de radio, pero hubo que esperar hasta 1954 para que el primer receptor de radio transistonizado fuera lazado en el mercado.


-En 1954 se iniciaron el registro y la emisión por radio de sonidos estratosfónicos.


-En nuestros días se puede escuchar la radio desde cualquier mundo con la mejor tecnología.

Modulación:

-Modulación en amplitud: funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase.





-Modulación en frecuencia: es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulación conocida como modulación por desplazamiento de frecuencia.




Bandas de frecuencia:

Son intervalos de frecuencias del espectro electromagnético asignados a diferentes usos dentro de las radiocomunicaciones.

-Las frecuencias de el radio AM, están en el rango de frecuencias de 535-1605 kHz. Las frecuencias de las portadoras de 540 a 1600 kHz están asignadas a intervalos de 10 kHz.

-La banda de radio FM va desde 88 a 108 MHz -entre los canales de televisión VHF 6 y 7-. Las estaciones de FM tienen asignadas frecuencias centrales empezando en 88,1 MHz, con una separación de 200 khz, y un máximo de 100 estaciones. Estas estaciones de FM tienen una desviación máxima de su frecuencia central de 75 kHz, lo cual deja unas "bandas guardas" superior e inferior de 25 kHz, para minimizar la interacción con las bandas de frecuencias adyacentes.




Ondas


Es una perturbación que se produce en un medio material y que es capaz de transmitirse a través de éste de un punto a otro.

Parámetros:

-Amplitud: Es la altura máxima que alcanza la onda. Toma alternativamente valor positivo y negativo.

-Longitud de onda: Es la distancia entre dos puntos consecutivos de un movimiento ondulatorio. Su unidad de medida es el metro

-Frecuencia: Es el número de ciclos completos que experimenta la onda en la unidad de tiempo. Su unidad de medida es el hercio (Hz), que corresponde a un ciclo por segundo.

Tipos: 

-Ondas sonoras: Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasiperiódica.



-Ondas electromagnéticas: Es un tipo de campo electromagnético que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.


Progresión:



A = En aguas profundas.
B = En aguas superficiales. El movimiento elíptico de una partícula superficial se vuelve suave con la baja intensidad.
1 = Progresión de la onda
2 = Monte
3 = Valle